


Como comenzar tu emprendimiento:
Te dejamos links y tips para que puedas emprender, rápido y fácilmente!
Este es el recorrido de todo emprendedor:
Antes de armar tu emprendimiento es importante que consideres estos puntos:

Crea tu website
Genera un plan logístico
Difunde tu emprendimiento

Crea tu empresa:
En Chile podemos crear fácilmente una empresa:
* Información tomada del Ministerio de Economia y su website:


Para poder emprender y comercializar tus productos o servicios en Chile, lo primero que necesitas es crear tu empresa.
Te recomendamos vayas al sitio https://www.registrodeempresasysociedades.cl perteneciente al Ministerio de Economía, donde puedes realizar el trámite online en la sección constituir.
Como el titulo de la pagina indica, podrás crear Tu Empresa En un Día, obteniendo tu RUT (Rol Único Tributario), necesario para operar y poder realizar tus facturas y poder declarar ingresos y tributos.
Por lo que lo primero será constituir tu empresa para luego realizar el pago notarial y enrolamiento en SII. Es importante que consideres algunos costos asociados a trámites que deberás realizar a continuación, como firma ante notario, firma electrónica (e-cert).
En cuanto a la forma jurídica elegida para crear la sociedad de tu empresa, puedes elegir entre varias. que nos ofrece la plataforma:
Las más populares son:
-
E.I.R.L. ó Empresa Individual de Responsabilidad Limitada: ideal si no tienes socios, limita la responsabilidad para el socio principal, ya que ante cualquier contingente, solamente se responde con los bienes de la empresa.
-
Ltda ó Sociedad de Responsabilidad Limitada: Idéntica a la anterior, pero con la ventaja de que permite constituirse con varios socios.
-
SpA o Sociedad por acciones: este caso da más versatilidad a la hora de incorporar inversionistas, pero los socios responden por el capital aportado por cada uno de ellos.
Aunque no se requiere en ningún caso un capital mínimo para la constitución, sí que se aconseja al menos cubrir los gastos de inicio de actividad, incluyendo gastos notariales y los primeros meses de vida de la sociedad.
por lo anterior te recomendamos calcular bien los costos antes de comenzar, los valores varian normalmente de acuerdo con el valor de UTM.
No obstante, la elección también dependerá de la situación personal de cada emprendedor, asique siempre es bueno buscar consejo de un asesor experto antes de lanzarte a obtener el inicio de actividad de cualquier tipo de sociedad.
Paga los impuestos
Todas las empresas constituidas en Chile debemos tributar impuestos, por lo que debes emitir Boletas o Facturas según corresponda a tu emprendimiento.



Una vez realizada la constitucion de tu empresa debes seguir los pasos indicados en el mismo website y enrolarte en SII (Servicio de Impuestos Internos) en la sección Inicio de Actividades, siguiendo los pasos.
Para realizar el inicio de actividades se debe ingresar con los datos del representante legal.
Finalmente, recuerda que todas las empresas en Chile deben pagar impuestos. Para ello debes emitir boletas o facturas y considerar el valor del IVA según corresponda (existen casos de Facturas Exentas) , el cual debes declarar cada mes y pagar en el Servicio de Impuestos Internos. Estos trámites se pueden hacer en sus oficinas presenciales o en su sitio web www.sii.cl.
Si bien el proceso esta muy simplificado, siempre es recomendable tener la asesoría de un experto.
Crea tus Políticas de Empresa.
Es muy importante moverte con reglas claras al interior de tu emprendimiento, pero más importantes son las reglas con tus clientes.

Una vez tengas tus políticas será importante las tengas a mano par tu consulta y además compartirla con tus clientes en tu sitio online o archivo para compartir si usas otro medio de venta.
Tus clientes recurrentemente necesitan saber las condiciones de despacho, devoluciones, etc. Te recomendamos ser muy claro desde el comienzo de tu negocio.

Crea tu Estrategia de Comunicación.
Cuando ya sabes como esta conformada tu empresa, estas claro con el sistema impositivo y definiste como atenderás a tu cliente, es momento de comunicarte con tu mercado y decirles que estas aquí para satisfacer sus necesidades.
* Información tomada del Ministerio de Economia y su website:
Bien es momento de definir tu estrategia comunicacional, hoy y en estos tiempos en general le damos prioridad a los medios digitales y como nos comunicaremos en ellos.
Para definir tu estrategia primero debes definir tus objetivos y así sabrás que website necesitas
1) Solo vender por la web / E-commerce
2) Solo inspirarme y escribir para la audiencia / Blog
3) Dar información y compartir mis productos o servicios / Web clasica
4) Solo dar información / web informativa
Define con tus objetivos claros que medios apoyaran ese website, recuerda que siempre el algoritmo en los motores de búsqueda y redes sociales están cambiando, por eso también te recomendamos la asesoría de un experto, en BEP BE PARTNERS te podemos apoyar si necesitas asesoría.
Ahora es tiempo que compres el dominio de tu negocio (la dirección en internet) si deseas comprar un .cl debes ir a www.nic.cl , también existen otras plataformas para comprar la extensión que mas te guste, ya sea .com .org o la que desees recuerda que la elección del nombre comercial de tu emprendimiento debe ser fácil de recordar, fácil de pronunciar y por supuesto que tenga el espíritu de tu emprendimiento.
Este dominio te permitirá direccionar a tus clientes a tu negocio ya sea Producto o Servicio.
Si deseas correos electrónicos con tu dominio deberás contratar un hosting y desde esa plataforma crear los correos, algunos prefieren utilizar la plataforma de Google para la creación de mails de empresa.
Elige tu pasarela de pago
Cuando piensas en tu producto o servicio, hoy también piensas en como te pagara el cliente y como integraras el pago a tu website

Cuando debes elegir afortunadamente hoy existen distintas opciones de plataformas que aceptan todos los medios de pago, ya sean tarjetas de crédito, debito o transferencias bancarias.
Lo importante es que al definir tu objetivo, ya sabes si requieres automatizar el inventario con el pago o bien, requieres un pago según pedido.
Entre las plataformas mas conocidas te podemos mencionar las siguientes:
Mercado Pago | Transbank | Flow | Paypal
Una vez más es importante recibir asesoría en el proceso.